Quantcast
Channel: Nicon Pepinos – Cienojetes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Del multimierda al multimedia

$
0
0

Resulta que hace un tiempo me presenté a un festival algo patatero en el cual uno de los actos consistía en que un grupo bastante numeroso de fotógrafos emergentes proyectaba fotografías en una plaza donde la peña estaba cómodamente sentada en el suelo y tan pendiente de lo que aparecía en una blanca pared como de sus móviles de última generación.

Esta actividad está últimamente muy en boga en festivales y demás eventos fotográficos porque es muy rentable para las dos partes contratantes. La organización no se gasta un euro ya que al fotógrafo se le le paga en algo muy cotizado en estos días y que se llama visibilidad.

Foto: madmove

Bien. Pues a dicho evento acudí yo con unas fotillos para exhibirlas/me. Cuando le dí el pincho al barbas que iba a encargarse del tema, me dijo:

- ¿Esto qué es? No veo nada aquí para proyectar. Sólo veo una carpeta con películas y un archivo que no sé qué es y que pone desasosegado.

- Ese es, tío: desasosegado.ptt -le contesté.

- Pero qué ϟ☢☠ ▓ es esto. El mac -enfatizó mucho esta última palabra- no lo reconoce.

Yo le repliqué que era una presentación en powerpoint, que claro que lo leería porque era de lo más corriente. Entonces al notas le cambió la cara:

- Corriente. Bueno, vale. Ahora lo veré, si eso -dijo con una media sonrisa, mientras apartaba el pincho y lo depositaba lejos de su persona.

Llegó la hora de proyectar y la cosa fue a peor. Me tocaba el primero, además. Alguien me ofreció el micrófono al tiempo que me preguntaba si quería explicar de qué iba mi proyecto. “Es una serie de paisajes espectaculares recopilados de varios viajes. Seguro que les dejo con la boca abierta”, pensé.

- No hace falta -dije-. Con las imágenes, sobra.

Pero nada de eso pasó. Primeramente, las fotografías se veían como pixeladas, a una resolución muy mala. “¡Qué raro! -me dije-. Si la cámara tiene lo menos 20 megapíxeles. Tendría que ir la cosa sobrada.” Encima el tío no paraba de darle a una tecla del ordenador subiendo el volumen, al tiempo que me miraba haciendo ostensibles gestos de extrañeza, con lo cual un buen rato estuvieron pasando fotos muy tapadas por el simbolito del altavoz.

volumenpero

Al terminar, el silencio y la calor se echaron encima de la plaza. Sólo se oyó un débil aplauso con un “¡bieeen!”. El de un niño al que su padre acababa de comprar un polo.

Luego me dí cuenta de lo que había pasado. Todas las proyecciones posteriores iban muy bien montadas, acompañadas de música y efectos singulares. Las fotos, muy personales y distintas a las mías, aparecían al ritmo de la música. Parecían bailar con ella. Todo era un mágico espectáculo de interpretación visual. Incluso había vídeo en algunos montajes. “¡Qué creativa es esta gente, copón! -reflexioné-. Lo que buscaba el tío que proyectaba era sonido, ¡sonido!… Por eso no paraba de darle a la tecla”. Además todos los demás no tuvieron ningún miedo escénico y hablaron de sus proyectos con palabras muy meditadas, con una soltura digna del mejor actor teatral. Esto es: dominaban el concepto de sus trabajos de una manera pasmosa.

Regresé a mi casa desolado pero al mismo tiempo contento por haber aprendido algo. Desde luego, fui un iluso al pensar que unas imágenes se podían ver sin más, que iban a adquirir sentido por sí mismas. Es preciso dotarlas de una comparsa conceptual y sonora adecuada a todo lo que se quiera transmitir.

Y es que a día de hoy, el fotógrafo ya no es sólo fotógrafo. Debe de saber dominar múltiples medios, no sólo el fotográfico que quizás sea el menos importante; y ser un buen comunicador. Audio, video, concepto, discurso… Todo debe de tender a un todo.

Así que ahora que llegan las vacaciones navideñas os invito, si no queréis quedar a la altura del betún como me pasó a mí, a que aprendáis a elaborar un buen audiovisual. Aquí van unos cuantos consejos:

- La música. Es una buena ayuda si tus imágenes son malas, no transmiten o no tienen fuerza. Cuántas escenas de cine no valen una leche y con la música consiguen crear emociones (miedo, inquietud, romanticismo, etc.) en los espectadores. Observa esta serie de fotografías de Duane Michals:

duane_michals2

¿Qué le va mejor? ¿Una música de intriga policíaca o un bolero de Machín? Está claro.

Para el multimedia moderno, está muy de moda una música sin letra y sin melodía definida, un tanto rayante si es posible, puesto que ayudará a darle un aire interesante a tu trabajo y que parezca distinto. De este tipo podría valer:

- El concepto. Pon un breve texto acerca de qué va el proyecto en la web donde se aloje. Mejor al final para el que lo lea se diga: “¡Ah, coño, que iba de esto! Y yo sin darme cuenta”. Así te situarás por encima de tu público. También puedes esturrear palabras sueltas, pero que sean complejas y/o profundas, en el audiovisual. Ya os dimos vocabulario y útiles consejos sobre cómo trabajar el concepto. Relee y estudia si no lo has hecho.

- Los tiempos y la secuenciación. Las fotos no deben de aparecer más de dos segundos (y ya es mucho) en pantalla. Saturación, acumulación, ritmo trepidante. Evitará, si es el caso, que se note la carencia visual.

- Austeridad. Abandona los bonitos efectos de transición: espiral, relámpago o similares.

- Abandona el woperpoint porque con él sólo no basta. Se ha quedado para los aficionados. Un artista no puede recurrir a ellos.

- Si finalmente no sabes hacer el multimedia, págale a alguien para que te lo haga. O mejor: búscate algún conocido, como hace Castro Prieto con su hijo, cuyos audiovisuales son referente mundial.

Concluyo. El multimedia o audiovisual (así es como debemos denominarlo y nunca presentación) es una alternativa al porfolio de toda la vida muy válida. Además si las fotos no te dan para hacer un fotolibro, que es el summum bonum del fotógrafo de hoy en día, puedes salir airoso con un buen multimedia. A día de hoy, si quieres ser un fotógrafo que se precie, debes de dominar esta técnica para exponer tu trabajo en cualquier foro. Pasarás del multimierda, que es lo que yo proyecté, al multimedia. Y anda que no suena distinto.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trending Articles