La fotografía de retrato es tan antigua como la propia fotografía. Siempre se ha fotografiado a las personas, pero en los últimos años el rollo ha cambiado un disparate y lo más probable es que, salvo que sigas con asiduidad lo que hace la élite, estés desfasado.
Si quieres dominar esta disciplina, deja de gastar tiempo y dinero en conseguir en tus retratos la iluminación Rembrandt o en lograr la perfecta composición. Eso ya no vale para nada. En este post te vamos a resumir los tipos de retrato con lenguaje visual más contemporáneo.
Antes de comenzar, unos consejos comunes a todas las técnicas siguientes: suelen funcionar de miedo los hombros caídos, la ausencia de sonrisa y, si vas a fotografiar en exteriores, los parajes desolados y recónditos.
Si quieres triunfar, estos son los 10 tipos de retratos que hoy hay que hacer:
1.) Retrato con mirada frontal; cuanto más inexpresiva, mejor. Aconseja al retratado que busque una postura ambigua. En este caso, Soth le indicó a la muchacha que imitara a un cóndor andino:
2.) Retrato con mirada lateral, perdida e inexpresiva. Puedes provocar dudas en tu modelo, por ejemplo preguntándole si recuerda haber cerrado el coche o la llave del gas.
3.) Retrato con flashazo. Pon el flash a toda potencia y deslumbra al retratado. Contribuirá a generar rostros de perplejidad, de indeterminación, dotando a tu fotografía de un aire muy actual. Hay dos modalidades:
3.1.) Enfocada; fíjate en los ojos en el caso del ejemplo.
3.2.) Desenfocada. Desactiva el autoenfoque (o vuélvelo loco moviéndote mucho) y dispara en las distancias cortas.
4.) Retrato de espaldas de persona abatida por las circunstancias. Útil para rostros difíciles. Puedes decirle algo triste a tu fotografiado; por ejemplo, prueba a preguntarle cuánto tiempo le resta para liquidar su hipoteca. En la foto de ejemplo, no hizo falta nada, porque bastante papeleta tenía esa mujer con el quita y pon de esa blusa:
5.) Desnudo frontal. Tiene que ser ostensible. Para personas sin complejos:
6.) Desnudo trasero. Para los más pudorosos. En caso de ser en exterior, un retrato dando la espalda y con niebla puede dar un toque misterioso a una fotografía trivial:
7.) El anti-retrato o retrato anónimo. Práctico para gentes a las que no les gusta posar, con poca prestancia para la cámara o que tú no quieras que sean reconocidas (amantes, famosos, delincuentes, etc.). Se oculta el rostro, usando variados métodos como:
7.1). El pelo
7.2.) Volver la cabeza
7.3.) Descuidar el encuadre, cortando ojos o cabeza:
7.4.) Taparlo con un objeto que tengamos a mano:
8.) Retrato estilo carné, formando retículas con todos los personajes que se te ocurran y tengan algo importante en común. Por ejemplo, con todos los de tu ciudad que se apellidan Sánchez y nacieron en febrero. Aquí tienes que currarte de manera especial el concepto:
9.) Retrato con los ojos cerrados. Útil para personas tímidas o con mirada poco agraciada:
10.) El retrato invasivo. Se trata de hacer ver que el retratado está muy molesto con que le fotografíen, ya sea ese desagrado real o teatralizado. Nuestro amigo el flash, nuevamente aquí, ayuda un monzón:
Es importante subrayar que los retratos ganan enteros si presentan una tez pajiza. A falta de modelos albinos o nordicos, recomendamos desaturar al estilo Escuela de Helsinki. También se puede prepapar al modelo con sustancias psicotrópicas hasta obtener el tono amarillo o la blanca deseada. Advierta el lector como en la foto ejemplo se solapan magistralmente los estilos 1 y 2:
Como habrán podido apreciar los más avispados, las técnicas que explicamos se pueden combinar entre sí para obtener un resultado más potente. Por ejemplo, en esta imagen que ponemos a continuación se combina la mirada frontal inexpresiva, el bosque recóndito, el desenfoque, el anonimato, el flashazo, la cara pajiza y los ojos cerrados. El resultado (no podía ser de otra manera) es un retrato redondo, un fotón:
Por último, aclarar que la inmensa mayoría de las fotos que nos han servido para ilustrar este post son muy recientes, del siglo XXI. Y aunque en realidad todas estas modalidades de retratos se han hecho desde hace muchísimo tiempo, este detalle no tiene porqué saberlo mucha gente. Tú, a lo tuyo. No estás aquí para saber ni enseñar Historia de la Fotografía.
